Seguros Venezuela apunta a crecer en su cartera de pólizas de Vida y Accidentes Personales

02/03/2023

Este año que comienza marcará el refuerzo de actividades de la aseguradora en el
oriente del país y el estado Zulia para extender sus soluciones a mayor cantidad de
venezolanos y de igual forma se potenciará el servicio de Fondos Administrados de Salud para el empresariado en el país.

Los próximos 12 meses se avizoran como un año de retos y de muchos cambios, de
adecuación dentro del sector asegurador venezolano para ser competitivos y responder a las
necesidades del mercado. En ese sentido, Seguros Venezuela desarrolla acciones que
apuntarán a ofrecer innovadoras soluciones a los clientes con pólizas de seguros de Vida,
Accidentes Personales (AP) y Fondos Administrados de Salud (FAS), entre otros.
Así lo expresó la Presidenta Ejecutiva de la compañía, Carmen Alicia Guillén, al ser
consultada sobre la proyección de la empresa para este año.

Guillén destacó que las opciones que impulsará la organización pueden representar un
enorme beneficio para los empresarios y comerciantes en Venezuela.

Informó que mediante las pólizas de Vida y Accidentes Personales las empresas podrán
ofrecerlas como protección a sus trabajadores para que estos cuenten con una suma
asegurada que en muchos casos pudiera ser superior a más de dos años de salario. Esa
suma asegurada será pagada por Seguros Venezuela a los beneficiarios que el trabajador
haya designado en la póliza, para que estos puedan hacer frente a los gastos que el sostén de
hogar no va a poder seguir aportando. En caso de no designar beneficiarios en la póliza, la
indemnización será a favor de los herederos legales del asegurado.

De igual, forma resaltó que los Fondos Administrados de Salud también pueden
convertirse en un excelente aliado de las empresas en el país. “Este es un producto perfecto
para controlar gastos, ya que cada patrono puede definir el plan a su conveniencia y
necesidad”.

Con la expansión en la mira

Para mantener el crecimiento observado durante el año anterior, la Presidenta Ejecutiva
indicó que Seguros Venezuela reforzará su plan de expandir sus actividades a las
diferentes regiones de Venezuela.

Al respecto, la región oriental de Venezuela estará como una de las prioridades para la
compañía, a la par de consolidar su presencia en Maracaibo, zonas del país que no escapan
a las bajas estadísticas nacionales en cantidad de asegurados, tanto en los seguros de
ramos patrimoniales y corporativos como en pólizas de seguros del tipo individual.

“Al continuar la reactivación del sector seguirá el incremento del mercado”, explicó la
Presidenta Ejecutiva, “por lo cual se hará necesario reforzar las formas de llegar a la
población y de permitir facilidades para que se incremente en el país el número de
asegurados”.

Asimismo, expresó que “la Ley de la Actividad Aseguradora ayudará a que más
venezolanos se aseguren porque ofrece mayores facilidades a las personas para acceder a
los seguros, un elemento de suma importancia para que la colectividad y las empresas en el
país estén protegidas”.

Los intermediarios de seguros, por su parte, seguirán siendo un pilar importante en
nuestro mercado gracias a la actividad de asesoría para la mejor toma de decisiones de
aseguramiento y el oportuno acompañamiento en las situaciones de siniestros. “En el 2022
crecimos en número de aliados comerciales y estamos convencidos que este año
continuaremos sumando asesores de seguros que quieren ofrecer nuestros productos y
calidad de servicio”, finalizó diciendo la Presidenta Ejecutiva de Seguros Venezuela .

Artículos Relacionados

Ascaso Gallery presenta exposición de Jesús Soto en Miami

Ascaso Gallery presenta exposición de Jesús Soto en Miami

La obra del maestro Jesús Soto llega a Ascaso Gallery, con una exposición inaugurada recientemente en Miami bajo el título “Soto. Vibración Pura. Centenario 1923–2023”, en colaboración con el Atelier Soto de París y la Fundación Soto de Caracas, con motivo de...

Pacientes oncológicos pueden comer platos navideños con moderación

Pacientes oncológicos pueden comer platos navideños con moderación

Las comidas tradicionales de la época decembrinas las pueden consumir 3 o 4 veces al mes, y debe cuidarse la selección de ingredientes, el manejo de los mismos, la preparación y la conservación de los alimentos Los pacientes oncológicos pueden consumir los platos...

La guayaba es una fruta deliciosa con propiedades antioxidantes

La guayaba es una fruta deliciosa con propiedades antioxidantes

Como alimento tiene un alto contenido en vitamina C, fibra y potasio, entre otros minerales. La mermelada de Secretos de la Abuela conserva todo el sabor y nutrientes de la fruta para disfrutar en cada receta hecha en casa Al pensar en las frutas tropicales más...