El café, nuevo campo de batalla de Pepsi y Coca Cola

01/19/2020

En medio de un evidente descenso del consumo de los refrescos azucarados, el mercado del café está dejando entrever el histórico diferendo comercial entre Pepsi (PEP) y Coca Cola (KO).

En busca de copar el mercado internacional, ambas multinacionales vuelven a enredarse en una batalla a través de las ventas de un híbrido entre la cola y el café, un brebaje deseado por aquellos que gustan de ponerle mucha más cafeína a su organismo y a la vez refrescarse en los días de calor.

En su tercer intento en este campo, PepsiCo lanzó en diciembre de 2019 el Pepsi Café y muchos esperan al próximo mes de abril para poder adquirirlo en la red de establecimientos, tiendas y supermercados de todo Estados Unidos.

Ya antes, la empresa había presentado la Pepsi Kona en 1996 y el Pepsiccino, en el año 2000. Pero ambos productos transitaron con muy poco éxito.

Sin embargo, el Pepsi Café que podremos comprar dentro de tres meses “presenta una ventaja sobre sus predecesores fallidos” ya que se enfoca en los “fanáticos de la cola, bebedores de café helado y cualquier persona que necesite un aumento adicional de cafeína”, según palabras de Todd Kaplan, vicepresidente de marketing de PepsiCo.

La historia de esta otra gran compañía en el terreno del café data de 2006, cuando se produjo el lanzamiento de la Coca-Cola Blak, si bien el desinterés del mercado hizo que la marca fuera descontinuada poco después.

Sin embargo, ahora el éxito de la prueba de la Coca-Cola Plus Coffee en Japón convenció al fabricante de refrescos de que el mundo finalmente estaba listo para la cola mezclada con café.

Mientras Pepsi ofrecerá dos sabores, café regular y vainilla, Coca-Cola sacará al mercado tres sabores distintos: vainilla, caramelo y mezcla oscura, siempre en latas de 12 onzas que contienen 70 calorías y una inyección de cafeína.

Esta incursión llega luego de que The Coca-Cola Company adquiriera por 5,1 mil millones la marca Costa Coffee, tras lo cual queda en evidencia su marcado interés en hacer del café buena parte de su gestión global.

Si bien esta bebida ya está disponible en unos 20 países, será en abril próximo que sea colocada en los refrigeradores y los mostradores de los establecimientos en Estados Unidos, justo cuando Pepsi lanzará la suya.

Hasta el momento, las acciones de Coca-Cola en la bolsa de valores han subido un 7,4% en los últimos seis meses, mientras que las de PepsiCo aumentaron solo un 2,3% en ese mismo periodo.

FUENTE: IP Newsroom

Artículos Relacionados

Ascaso Gallery presenta exposición de Jesús Soto en Miami

Ascaso Gallery presenta exposición de Jesús Soto en Miami

La obra del maestro Jesús Soto llega a Ascaso Gallery, con una exposición inaugurada recientemente en Miami bajo el título “Soto. Vibración Pura. Centenario 1923–2023”, en colaboración con el Atelier Soto de París y la Fundación Soto de Caracas, con motivo de...

Pacientes oncológicos pueden comer platos navideños con moderación

Pacientes oncológicos pueden comer platos navideños con moderación

Las comidas tradicionales de la época decembrinas las pueden consumir 3 o 4 veces al mes, y debe cuidarse la selección de ingredientes, el manejo de los mismos, la preparación y la conservación de los alimentos Los pacientes oncológicos pueden consumir los platos...

La guayaba es una fruta deliciosa con propiedades antioxidantes

La guayaba es una fruta deliciosa con propiedades antioxidantes

Como alimento tiene un alto contenido en vitamina C, fibra y potasio, entre otros minerales. La mermelada de Secretos de la Abuela conserva todo el sabor y nutrientes de la fruta para disfrutar en cada receta hecha en casa Al pensar en las frutas tropicales más...